Fundación Partir con Dignidad y JUPEMA lanzan innovador taller 

  • Objetivo es fortalecer el voluntariado en cuidados paliativos.
  • Novedosa iniciativa integra la teoría y el arte, como un medio para sensibilizar sobre el cuido a quienes están en la fase final de sus vidas.

La Fundación Partir con Dignidad, en alianza con JUPEMA, lanzó este 12 de mayo el taller “Acciones movidas desde la compasión. El papel del personal voluntario”, una capacitación única en el país que busca preparar a voluntarios para brindar acompañamiento emocional, social y espiritual a personas que requieren de cuidados paliativos.

El curso, que se impartirá durante el primer semestre de 2025, consta de 10 sesiones teórico-prácticas, las cuales se realizarán una vez por semana en el auditorio de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA).

Aparte de dar sólidas herramientas teóricas sobre cuidados paliativos -una necesidad urgente ante el desafío del crecimiento de esta población- el curso es novedoso y único porque integra la teoría con el arte, como un medio para profundizar y sensibilizar en relación con la función de acompañar a una persona en la etapa final de su vida y a sus familias.

“Cada sesión va a ser un combinado de elementos teóricos y vivenciales. El participante va a vivir el curso y lo va a sentir, una forma óptima para poder entender lo que son los cuidados paliativos”, aseguró el coordinador del proyecto, José Ernesto Picado Ovares, especialista en geriatría y cuidados paliativos.

Con un cupo máximo de 25 participantes de personas voluntarias de JUPEMA, cada sesión contempla actividades como arteterapia, exploración espiritual, terapia grupal y proyectos comunitarios, que acompañan aspectos teóricos como:

  • Comunicación terapéutica y escucha activa
  • Primeros auxilios psicológicos
  • Aspectos éticos y bioéticos
  • Manejo del duelo y afrontamiento de pérdidas
  • Redes de apoyo comunitario

Según el Dr. Picado, “fortalecer la red de voluntarios capacitados es clave para garantizar que ningún paciente ni familia transite solo por el camino de una enfermedad avanzada. Este programa no solo forma habilidades, sino que cultiva la empatía y la resiliencia”.

“Como institución de seguridad social, nos llena de orgullo ver cómo nuestros afiliados, gracias a estas oportunidades de formación, se comprometen como voluntarios en un programa tan valioso. Esta iniciativa no solo les brinda herramientas para apoyar a compañeros y vecinos que atraviesan momentos difíciles, sino que también fortalece la solidaridad, el sentido de comunidad y el apoyo entre pares. Es una oportunidad para ser parte activa de una red de cuidado humano que dignifica a todos los involucrados”, expresó Carlos Arias, Director Ejecutivo de JUPEMA.

Equipo multidisciplinario

Además del Dr. Picado, serán facilitadores del taller la máster en Psicología Clínica y certificada en Psicooncología Lina María Jiménez; la psicóloga clínica Mariel Rojas y la arquitecta Marilia García, proyect manager del proyecto Todos Con Vos, Ciudades Compasivas.

Asimismo, participará un destacado equipo de artistas y docentes universitarios, entre los que se encuentran la bailarina Valentina Marenco Campos; la bailarina y artista escénica Erika Mata González; el artista escénico Juan Manuel Blanco Umaña; la artista escénica, sonoterapeuta y acompañante de adultos mayores con enfoque holístico Catalina Gómez Chaves y la artista-investigadora y docente universitaria Mariana Alfaro Herrera.

El curso se enmarca en el proyecto “Todos con Vos, Ciudades Compasivas”, una iniciativa liderada por la Fundación Partir Con Dignidad y Coopenae, que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los cuidados paliativos y convertir a Costa Rica en un referente internacional en materia de atención comunitaria a esta población.

Más información: Teléfono: (506) 8455 6786

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *